Una breve opinión sobre este excelente ensayo.
Interesantísimo y jugoso a más no poder el ensayo “La conquista de lo cool: El negocio de la cultura y de la contracultura y el nacimiento del consumismo moderno”.
Para los que nos interesan los procesos de asimilación o fagocitación de expresiones contraculturales por parte de las corporaciones y demás órganos al servicio de la máquina del consumo capitalista, este libro es diáfano: pormenoriza los hechos ocurridos en las agencias de publicidad ante la revolución contracultural de los 60, y cómo ésta acabó afectando principalmente a las estructuras de organización del trabajo.
Esta es la punta del iceberg de otros argumentos que Thomas Frank va desgranando a lo largo de su estudio. Una óptica valiosa – la de la revolción en el seno de las agencias de publicidad de los 60 – que tiene aún muchísima vigencia. Porque psicológicamente, no estamos en absoluto tan lejos de los mitos culturales sobre rebelión, juventud o subversión que explotaron en aquella época. Vivimos aún de esa antigua renta.
Este y otros comentarios sobre libros en mi perfil de Instagram Libros y calaveras.