Category: Textos
-

Viaje a las entrañas de Bacon
Si Bacon fuera una carta del tarot, sería la del diablo
-

El Víbora: paspartú para los libertarios
Celebración y algarabía por la entrada de la contracultura en los museos.
-

Morisot y Vassilief: dos mujeres en la vanguardia
Cómo se hilan los relatos sobre la mujer vanguardista desde la perspectiva actual.
-

William Blake: visiones del artista alucinado
Nuevas perspectivas desde las que enfocar al gran Blake desde 2019.
-

¡Boom, splash, bang, crash!
Relaciones experimentales entre cómic y sonido a partir del trabajo de Christian Marclay.
-

Corita Kent: la doble vocación de una monja pop
Sobre la interesante obra y figura de la religiosa Sister Corita.
-

Ceesepe: Fanzines, Cascorro, Movida
Algunos comentarios sobre la obra de Ceesepe y los designios del underground.
-

Imágenes de la España vacía
Sobre la introducción en el imaginario colectivo del trabajo de las mujeres fotógrafas.
-

Fantasías de un héroe ultraperiférico
Sobre el universo del artista y activista lanzaroteño César Manrique.
-

ARCO y los amantes insatisfechos
Un artículo de opinión sobre el papel que ocupa la feria ARCO en el imaginario colectivo español.
-

Amor y radiactividad
Sobre la reinterpretación en clave de afectos de las vidas de grandes nombres de la ciencia.
-

Humor absurdo en España
Sobre la transmisión generacional del disparate desde las vanguardias hasta la actualidad.
-

Mujeres médiums y visionarias
¡Ya estamos preparados para entender las obras que estas mujeres dejaron para el futuro!
-

Se nos rompió el amor: Tres cómics transgresores
Se nos rompió el amor: Tres cómics transgresores
-

Lorenza Böttner: Un cuerpo en contra de su destino
La artista transgénero, de brazos amputados y vocación extrema, dejó en su obra un intenso mensaje de rebeldía y desafío.
-

Encuentros casuales
El collage como obra suprema del azar a partir del trabajo de Albert Cano.
-

Triángulo con fotografía al centro
Un triángulo cuyos vértices son la filosofía, la poesía y el humor. Y en medio, Duane Michals.
-

No pagues por todo
Sobre la reutilización como forma de insubordinación ante el sistema de consumo.
-

Desmenuzar el cómic
Sobre la necesidad de reivindicar el cruce del cómic con el arte conceptual… o con la cerámica.
-

La verdad y la vida
Sobre el apasionante y visceral trabajo de Roberta Marrero.
-

Congost al día
Reflexiones sobre la trayectoria del artista Carles Congost.
-

Hombres y monstruos
Nueva masculinidad, terror y risa.
-

Centros penitenciarios: Un cuerpo a cuerpo con la ciudadanía
Artículo para Metrópolis sobre el poder de la actividad artística para “la inclusión” social.
-

La magia de Blake
Elogio del magnífico Quentin Blake y de The House of Illustration de Londres.
-

Ser artista
¿Qué significa ser artista?
-

Centellas
Mi sección de opinión semanal en el Cultura/s de La Vanguardia.
-

El avance del cómic
¿Y si probáramos a imbricar, por ejemplo, la cerámica, la escultura o la performance con el lenguaje del cómic?
-

Una pareja moderna
Los Lustig, el diseño de vanguardia y el placer de haberse encontrado.
-

Tesoros en Cuenca
El MIDE-Museo Internacional de Electrografía en Cuenca: un museo y una colección únicos en el mundo.
-

Descubriendo a Harris
Lawren Harris o el magnífico descubrimiento de Steve Martin.
-

Claves de la caricatura
O cómo El Bosco nos ofrece un repertorio maestro de caricatura moral.
-

Creación artística en prisiones
Sobre mis experiencias en la cárcel.
-

La pintora Sabiha
“El descubrimiento” de figuras orilladas por la historia como operación característica de la atmósfera cultural de nuestro presente.
-

El juego del arte
Reflexiones sobre un peculiar juego de naipes adquirido en Londres.
-

Arte, política y ritual
La extraordinaria propuesta artística de la organización The Kindred of Kibbo Kift.
-

Hasta pronto, Paul Laffoley
Obituario del artista visionario por excelencia.
-

La mujer caída
Estereotipos tóxicos sobre la mujer desde la cultura visual.
-

Sobre el Outsider Art
Alegato personal a favor de las formas de arte disparadas desde los márgenes de la normalidad social.
-

Con 20 líneas
Sobre la intelectualización del cómic a partir de Matt Madden.
-

Componerse y retocarse
Sobre lo autobiográfico en la fotografía contemporánea.